La hambruna irlandesa
A finales del siglo XIX Irlanda vivió la mayor crisis de su historia. Conocida como la “Hambruna irlandesa de la patata” o simplemente como la Gran Hambruna Irlandesa, el término hace referencia a la escasez de este alimento, base de la alimentación en la época, en la isla entre los años 1845 y 1849, lo que provocó una situación de hambre generalizada en el país.
Como causas del problema se enumeran la ineficaz política económica mantenida por el Reino Unido, los fallidos métodos de cultivo y, sobre todo, la aparición del tizón tardío (un hongo que destruía rápidamente la cosecha de patatas).
Sus consecuencias son, asimismo, conocidas: por supuesto la muerte de muchísimas personas y también, y quizá la más llamativa de todas, es la emigración masiva a países como la propia Gran Bretaña, Estados Unidos (es famoso su asentamiento en la ciudad de Nueva York), Canadá, Australia o Argentina. Este movimiento pasó a denominarse la Diáspora irlandesa e hizo que Éire se quedase sin más de un cuarto de su población total. Todo ello tuvo repercusiones sociales, demográficas, políticas y económicas y, a este respecto, se dejó sentir hasta la década de los años 50 del siglo XIX.
En este sentido, la Gran Hambruna trazó una línea divisoria en la Historia de Irlanda. Las tensiones sociales que se vivieron a raíz de la falta de alimento, el desempleo y el continuo recorte de tierras de cultivo no tardaron en ser la base de algunos de los movimientos nacionalistas.
Aún en nuestros días los historiadores siguen cuidadosamente esa línea a la hora de hablar de la historia irlandesa diferenciando, en este sentido, dos períodos: los momentos pre- hambruna y los años post-hambruna.
El momento histórico está ampliamente documentado, no sólo por los investigadores sino también en diversas películas y novelas.
Si queréis ampliar información, aquí tenéis de entre lo publicado artículos de interés:
- Referente a la historia del país: Historia de Irlanda
- Referente al siglo: Historia del siglo XIX
Foto Vía: Listas 20 minutos
Publicado en: Edad Contemporanea
