Saray García

La Rebelión Mau Mau
Se conoce como Rebelión del Mau Mau, Revuelta del Mau Mau o Emergencia de Kenia el movimiento insurreccional de rebeldes keniatas contra el gobierno colonial británico en el país. El inicio de la revuelta tuvo lugar en el año 1952, extendiéndose ocho años, hasta 1960. Su principal foco de resistencia lo formaban miembros de la […]

Breves apuntes sobre el Renacimiento Italiano
El Renacimiento está considerado como uno de los períodos más importantes y creativos de la Historia. Resaltando con especial énfasis aquel que tuvo lugar en Italia, se dice de él que fue una época repleta de logros y cambios, tanto sociales como culturales, que comenzó en la Península Italiana a finales del siglo XIV y […]

El enigma de Tartessos
Se conoce como Tartessos a la civilización que, probablemente, se desarrolló a lo largo de las que hoy en día son las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, y en lo que sería la costa suroeste de la Península, teniendo una gran influencia sobre la zona interior del actual Algarve portugués. El nombre se lo […]

Uruk, una de las cunas de la civilización
Ubicada en la ribera este del río Éufrates, en la antigua Mesopotamia, se erigía sobre una zona llena de pantanos la ciudad de Uruk. Conoció su momento de máximo esplendor en torno al III milenio a. d.C., llegando a ser incluso la ciudad que estaba considerada como la de mayor tamaño en aquella época. En […]

La civilización minoica y el Palacio de Cnossos
Apenas se puede comprender la civilización minoica, propia de la isla de Creta, sin hablar de la ciudad de Cnossos y de su palacio. Habiendo alcanzado su máximo apogeo durante el siglo II a.d.C., hoy en día está considerado como el conjunto palacial más antiguo de todo el Viejo Continente. Surgida durante la Edad del […]

El Castillo de Caernarfon, símbolo de la victoria inglesa sobre Gales
En la ciudad de Caernarfon, en el País de Gales (Reino Unido), se localiza el castillo erigido por el monarca Eduardo I de Inglaterra como prueba de su victoria en la batalla por lograr que Gales se sometiera a Inglaterra. La fortaleza fue asimismo utilizada para conseguir que esta situación fuese de carácter definitivo. Es […]

El alfabeto rúnico
Se conoce con la denominación de “alfabetos rúnicos” a un conjunto de alfabetos que poseen en común la utilización de las “runas”, un tipo de legras que fueron usadas por las lenguas germánicas, básicamente en las Islas Británicas y en Escandinavia durante la Antigüedad y el Medievo fundamentalmente; no obstante, también está atestiguado su uso […]

El reino vikingo de Mann
Se conoce como reino vikingo de Mann al enclave de carácter hiberno-nórdico que se estableció en la Isla de Mann justo antes de que esta fuese conquistada por Godred Crovan en el último cuarto del siglo XI. Estuvo básicamente unido a las Islas Hébridas y la historia que lo conformó está principalmente recogida en las […]

La Batalla de Jutlandia
Se conoce como Batalla de Jutlandia al combate naval de mayor envergadura que tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial y que, a su vez, está considerado como el segundo de mayor tamaño de toda la Historia, tan sólo superado por la Batalla del Cabo Ecnomo, la cual tuvo lugar en 256 a.d.C. Se libró […]

El caldero de Gundestrup
A finales del siglo XIX se produjo en Dinamarca uno de los descubrimientos arqueológicos que más interés ha suscitado en la comunidad científica relacionada con el estudio de la Edad del Hierro europea. En concreto, se halló en la localidad de Himmerland un recipiente ritual que había sido desmembrado en varias piezas, que estaba realizado […]