Historia de Europa

La situación confesional europea a fines del siglo XVI
La paz de Augsburgo de 1.555 no solo había puesto fin a las guerras que habían enfrentado a católicos y protestantes, sino que había delimitado una situación confesional en Europa muy distinta a aquella con la que el Viejo Continente había afrontado la entrada en el siglo. Rota la cristiandad, Alemania estaba prácticamente dividida entre […]

Roger de Flor y los Almogávares
Los almogávares (almogàvers en catalán) fueron un bravo contingente de guerreros de infantería originarios del Reino de Aragón que nacieron como simples saqueadores, y terminaron por convertirse en lo más temidos y admirados mercenarios en la Europa de los siglos XIII y XIV. Reclutados en las poblaciones de los Pirineos y de la sierra de […]

Causas de la Guerra de los Cien Años
Históricamente Francia e Inglaterra no se han llevado nunca muy bien que digamos. De sobra es conocida la célebre Guerra de los Cien Años, iniciada entre ambas potencias en 1337. La principal causa del inicio de este conflicto fue la región de Gascuña, confiscada por el rey francés Felipe VI en 1337 al propio Eduardo […]

La expansión de los vikingos en el siglo VIII y IX
En el siglo VIII el oeste de Europa vivió la invasión de los vikingos. A decir verdad llegaron por todas partes, aunque fundamentalmente lo hicieron desde el mar, en aquellos barcos que todos hemos visto en televisión o en fotografías alguna vez. En la Inglaterra del siglo VIII pueden hablar perfectamente de la ferocidad de […]

Los Jesuitas, orígenes e historia
Vamos a hacer un viaje en el tiempo hasta el siglo XVI, una época de grandes cambios en Europa. Cabalgaba sobre el Viejo Continente el jinete del Renacimiento y la Reforma Protestante. Estamos también en el siglo de las 95 reformas de Martín Lutero y de la Contrarreforma, la época en la que de la […]

La Primavera de Praga de 1968
Damos un pequeño salto en el tiempo hasta la década de 1960. En aquellos años Europa del Este estaba bajo dominio soviético. Un claro ejemplo de ello era Checoslovaquia, nación controlada por los soviéticos quienes ocuparon el país durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en la década de los 60 surgió un nombre, Alexander […]

Mussolini y el origen del fascismo en Italia
Italia formó parte del bando aliado durante la Primera Guerra Mundial. Desde 1870 el país transalpino había podido vivir unificado, aunque su economía no había crecido demasiado, sobre todo la zona sur. El norte de Italia sí era bastante próspero, gracias a su reciente industrialización. Parte de culpa de este contraste lo tenía un poder legislativo […]

Carlomagno y la Europa moderna
Carlomagno fue el primer emperador de una Europa totalmente unida tras la caída de los romanos. Su nombre y su legado fue inmenso, abarcando lo que hoy se conoce como Unión Europea y supuso la creación de la moderna Europa. Carlomagno había nacido en el año 742, poco después de la caída de Roma. Europa […]

El Nacionalismo: Europa de 1848 a 1870
El nacionalismo pasó a ser un factor dinámico de la vida política del siglo XIX, sumándose al liberalismo. Sus defensores proclamaban el derecho a constituir estados que se identificaran con las nacionalidades, es decir, con aquellas colectividades que tenían en común elementos tales como idioma, religión, costumbres, sentimientos e intereses. El nacionalismo ya había tomado […]

Mijail Gorbachov, la Perestroika y el fin de la URSS
11 de marzo, fecha de infausto recuerdo. No queremos hoy hablar de aquel trágico episodio en la historia de España, sino irnos un poco más arriba, hacia la fría Rusia. Allí el 11 de marzo también lo tienen grabado como una fecha histórica. El 11 de marzo de 1985, Mikhail Gorbachov era designado nuevo Presidente […]