María Eugenia Ferreyro

La Dinastía de los Capetos en Francia
Hugo Capeto, fundador de la dinastía, fue elegido rey de Francia en el año 987. Por aquel entonces, el país era un mosaicos de ducados y condados, de hecho autónomos, que tenían mayor extensión y poder que los del rey. Hugo ejercía su autoridad sobre el dominio real, o patrimonio de los Capetos, que se […]

El Nacionalismo: Europa de 1848 a 1870
El nacionalismo pasó a ser un factor dinámico de la vida política del siglo XIX, sumándose al liberalismo. Sus defensores proclamaban el derecho a constituir estados que se identificaran con las nacionalidades, es decir, con aquellas colectividades que tenían en común elementos tales como idioma, religión, costumbres, sentimientos e intereses. El nacionalismo ya había tomado […]

El ferrocarril en la Segunda Revolución Industrial
La segunda etapa de la Revolución Industrial se enmarca en la mitad del siglo XIX. Recordamos que la primera etapa de la misma había generado una especie de “saturación” del mercado nacional, tanto por la inmensa cantidad de fábricas que se habían incorporado al circuito económico así como también el producto resultante de las mismas […]

Transformaciones políticas del siglo XVIII
Mientras Francia declinaba en Europa durante los reinados de Luis XV y Luis XVI, y Holanda perdía su predominio marítimo a partir del siglo XVII, Inglaterra comenzaba a afirmar su poderío colonial y llegaba a ser en el siglo XVIII, bajo los Hannover, la potencia hegemónica. Sin embargo, no completaban ya estas naciones el panorama […]

Del Estado Absolutista a las Revoluciones burguesas
Se suele hablar de una “segunda etapa” de la Edad Moderna atribuyéndola a los años transcurridos en el siglo XVIII, en donde los monarcas absolutistas- que ya contaban con grandes ejércitos y burocracias- impulsaron importantes reformas políticas, sociales, económicas y jurídicas. Estas políticas también incluyeron la protección de sabios, hombres de letras y filósofos. Así, […]

Los orígenes del Estado Moderno
El Estado Moderno, como forma de asociación política, es una construcción histórica. Su origen se remonta a un lugar y tiempo precisos: el continente europeo hacia finales de la Edad Media (siglos XIII y XV). Este momento se distinguió por una serie de transformaciones sociales, institucionales, económicas y culturales de relevancia. Se produjo un importante […]

Los gloriosos años de Isabel «la Católica»
En el año 1451, la antigua región llamada “Madrigal de las Altas Torres” vio nacer a quien fuera la gran Reina de Castilla y una de las figuras más importantes de la historia española: Isabel “La Católica”. Su matrimonio con Fernando de Aragón, que había permitido unir ambos reinos: la conquista de Granada, que pasó a […]

La Revolución Industrial del siglo XIX
En la segunda mitad del siglo XIX se inicia en Inglaterra una profunda transformación de la estructura económica que trajo aparejada la trasformación de la estructura social y política del país, extendiéndose luego a varios países de Europa. Estamos hablando ni más ni menos que de la Revolución Industrial, proceso que se apoyó en tres […]

«La Asamblea de los Notables» y el comienzo de la Revolución Francesa
La Revolución Francesa de 1789 está considerada como uno de los hechos más importantes de la historia mundial. El historiador Eric Hosbawm afirma en su obra “La era de las Revoluciones”: “La Revolución francesa supuso la conquista del poder por la burguesía y el fin del antiguo régimen monárquico”. Esto se entiende si nos situamos […]