Gaspar Melchor de Jovellanos, personaje de la Ilustración

Biografía de Jovellanos

Uno de los principales representantes del periodo de la Ilustración en España fue sin duda Gaspar Melchor de Jovellanos, un hombre que mostraba profundas inquietudes tanto políticas como culturales y filosóficas.

Biografía de Gaspar Melchor de Jovellanos

Nacido el 5 de Enero de 1744, patriota, abierto y de comportamiento ejemplar, Jovellanos representa el espíritu crítico y ávido de encontrar siempre nuevas mejoras para las instituciones y costumbres de la época.

Nacido en Gijón en el año 1744 y proveniente de una familia acomodada, Jovellanos estudia filosofía y legislatura antes de dedicarse a trabajar en la vida pública en las ciudades de Sevilla, Madrid y en su Gijón natal. También utilizará su papel de miembro activo en diferentes instituciones para dar a conocer sus ideas y razonamientos.

Pero su destino sufre un revés con la muerte de Carlos III, y es relegado de su puesto como Alcalde de Casa y Corte y enviado a Asturias , donde crea el Instituto de Estudios Asturianos con la idea de fomentar el desarrollo en la región. También escribe y publica un libro titulado «El Instituto», donde ofrece lecciones sobre naturaleza y lenguas modernas.

En el año 1797 vuelve a las instituciones oficiales cuando es nombrado Ministro de Justicia, pero su espíritu abiertamente reformista le cuesta la expulsión del cargo por presiones de los más reaccionarios. Después de regresar a Gijón recibe la acusación de ser un hereje, por lo que es detenido en el año 1801 y encerrado en la isla de Mallorca, primero en la Cartuja de Valldemosa y más tarde en el castillo de Bellver.

Cuando se produce la invasión francesa en 1808, es el propio José Bonaparte quien libera a Jovellanos de su cautiverio, ofreciéndole además un cargo como ministro. Este puesto es rechazado por motivos de su avanzada edad y deteriorado estado de salud, y poco después se pone de lado de los que se oponían a la ocupación francesa.

Gaspar Melchor Jovellanos fallece el 27 de Noviembre de 1811 en Puerto de Vega (Asturias).

Obras más importantes de Jovellanos

En cuanto a su obra literaria, podemos decir que fue tan abundante como variada, entrando en las disciplinas del teatro, la poesía (tanto sentimental como patriótica o satírica), la historia, la economía y la política. Incluso cuenta con obras dedicadas a su tierra, Asturias.

Estas son algunas de las obras más importantes de Jovellanos:

Obras literarias

  • El delincuente honrado
  • Pelayo, tragedia
  • Elogio de Carlos III
  • Elogio fúnebre del marqués de los Llanos de Alguaza

Diarios y memorias

  • Diario de viaje desde Bellver
  • Memorias familiares

Obras pedagógicas

  • Discurso sobre el lenguaje y estilo propio de un Diccionario geográfico
  • Memorias Pedagógicas
  • Curso de Humanidades Castellanas
  • Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias
  • Discurso sobre el estudio de la Geografía histórica
  • Plan de educación de la nobleza y de las clases pudientes

Obras económicas

  • Causas de la decadencia de las Sociedades Económicas
  • Introducción a un discurso sobre el estudio de la Economía civil
  • Dictamen sobre embarque de paños extranjeros para nuestras colonias

Obras asturianas

  • Discurso a la Real Sociedad de Amigos del País de Asturias, sobre los medios de promover la felicidad de aquel Principado
  • Cartas del viaje de Asturias o Cartas a Ponz
  • Informes mineros
  • Plan para la formación de un Diccionario del dialecto de Asturias

Obras sobre arte

  • Plan general de mejoras propuesto al Ayuntamiento de Gijón
  • Descripción de La Rioja

Obras jurídicas

  • Informe sobre la reforma de cárceles
  • Organización interior de los hospicios, respecto a su salubridad

Obras políticas

  • Primera y Segunda representación a Carlos IV
  • Representación a Fernando VII
  • Reflexiones sobre la democracia

Para saber más sobre este periodo de la Historia

Publicado en: Personajes históricos, Edad Moderna

Tags: ,

Imprimir Imprimir




Top