Fidel Castro y la Revolución Cubana de 1959
Nos situamos hoy en Cuba, 8 de enero de 1959. Fidel Castro y un grupo de revolucionarios cubanos entran, en la llamada Caravana de la Libertad, con éxito en La Habana y derrocan al dictador Fulgencio Batista. Batista ya se había marchado una semana antes del gobierno, cuando los trabajadores y campesinos cubanos se habían levantado para responder a la llamada a la libertad de Castro.
Pero, ¿porqué se habían llegado a estos extremos?. Vamos a hacer un pequeño recorrido por los años previos a la entrada de Fidel en La Habana. Fulgencio Batista había perdido las elecciones presidenciales en 1944. Sin embargo, no tuvo que quedar muy contento ya que, ocho años después, y con la ayuda de Estados Unidos, protagonizaba un golpe de estado militar para hacerse con el poder nuevamente.
Ya por aquel entonces Fidel Castro era un simple estudiante de derecho, miembro del reformista Partido Ortodoxo. Sin embargo, el ánimo renovador de Castro, y su inocente ímpetu, le llevaron a formar el Movimiento 26 de julio, el 26 de julio de 1953. Aquel movimiento llevó a 160 jóvenes trabajadores a atacar el Cuartel de Moncada en Santiago de Cuba y los Cuarteles de Bayamo en Oriente.
Aquel ataque fue un fracaso, y la mayoría de rebeldes fueron torturados, asesinados o encarcelados, como le ocurrió en este último caso al propio Castro. Fidel fue condenado a 15 años de cárcel en la prisión de Isla de Pinas, mientras que su hermano menor, Raúl, a trece. Fue en aquel momento cuando lanzó uno de sus gritos más célebres del momento: «La Historia me absolverá».
Sin embargo, parece que la historia estaba encaminada en favor de Castro, ya que sus arengas patrióticas contra Estados Unidos y el régimen de Batista, propiciaron que un movimiento nacional liberara a Castro y su hermano de la cárcel en mayo de 1955. Fidel huyó a México, donde se reunió con otro revolucionario, Ernesto Ché Guevara.
Fue allí en México donde Castro, liderando a su grupo de revolucionarios cubanos, trazó el plan para derrocar a Batista. El 25 de noviembre de 1956, 82 revolucionarios cubanos llegaban a las costas de Cuba a bordo de un pequeño barco, el Granma. Sin embargo, las fuerzas de Batista, muy previsoras, estaban al tanto de la llegada, y atacaron al contingente de revolucionarios. Sólo lograron sobrevivir doce, entre ellos Fidel, su hermano Raúl y el Ché Guevara.
Aquellos doce huyeron hasta Sierra Maestra, donde comenzaron a obtener franca respuesta de los trabajadores y campesinos que se sentían oprimidos por el régimen de Batista. Aquella guerrilla comenzó a atacar varios puntos y ciudades, logrando tomarlas a asalto.
El fervor por la revolución se fue apoderando del pueblo cubano, quienes se iban uniendo a las milicias de Castro. Batista se defendía como podía de los insurgentes, sin embargo, en diciembre de 1958, los revolucionarios se encontraban ya a las puertas de La Habana. Batista no tuvo más remedio que huir la madrugada del 1 de enero de 1959.
Días más tarde, el 8 de enero de 1959, Castro entró en la capital cubana al grito de ¡¡ Viva Fidel !!, convirtiéndose aquel día en el día oficial de la Revolución Cubana.
Lo que hoy es Cuba sencillamente es otra historia…
Publicado en: Edad Contemporanea

NO SE DICE VARDAD EN CUANTO LA HISTORIA DE LA LIBERACION DEL YUGO ESPANOL IGNORADO A MACEO Y MAXIGO DE DOMINICANA TODA LA HISTORIA ESTA FALSEADA DE ENGANO Y OLVIANDO LOS VERDADEROS PATRIOTAS GRACIAS
LA REVOLUCION CUBANA DIO FRUTOS PERO SOLO PARA FIDEL CASTRO
RUZ NO PARA LOS CUBANOS LOS TIENE EN LA MISERIA.