La política de terror de Stalin en la Unión Soviética

Stalin

¿A quién no le suena el nombre de Joseph Stalin?. Gobernador soviético que lideró la Unión Soviética con mano de hierro desde 1922 hasta 1953. Tanta fue su mano de hierro que fue responsable de la muerte de más de veinte millones de personas. Y todo por una serie de razones, como por ejemplo el hecho de que Stalin siempre pensaba que otros líderes sovíeticos buscaban su destitución.

Buscaba siempre el aplauso constante y las aclamaciones, la unificación de todos los estados que conformaban la Unión Soviética para convertirla en una potencia mundial y estar al día ante el inminente ataque de Alemania. Pero todo ello siempre utilizando el terror para imponer su política, tal como habían hecho sus predecesores.

Una de las primeras políticas de terror que impuso Stalin fue la industrialización y la colectivización de la Unión Soviética desde 1930 a 1933. Todos los que se oponían a esta estrategia política fuerron arrestados o fusilados. En 1932 muchos dirigentes comunistas desaparecieron en circunstancias extrañas por pedir la reincorporación a la política del viejo rival de Stalin, León Trotsky.

Más tarde, en 1934, Sergev Kirov, protegido de Stalin y jefe del partido en Leningrado, condenó públicamente los métodos severos de Stalin y quiso presentar una política de conciliación. Stalin no se lo pensó dos veces, a pesar de ser su protegido y nombrarlo recientemente Comisionado Popular de Asuntos Internos, lo asesinó impunemente y su asesinato fue la excusa perfecta para detener y matar a otros líderes de la oposición.

Fue el comienzo de lo que se conoce como la Gran Purga, que duró cinco años. Todos los adversarios de Stalin fueron llevados a juicio, y obligados con torturas a que ellos mismos se declararan culpables. Varios generales en jefe del Ejército Rojo fueron fusilados, además de otros 37.000 encarcelados o ejecutados.

Los líderes religiosos fueron llevados a la cárcel, y sus iglesias cerradas. Más de veinte millones de personas fueron llevadas a campos de concentración, los célebres Gulag, como prisioneros. Curiosamente, buena parte de la prensa occidental aceptó la versión de los hechos del gobierno soviético.

Stalin prohibía así cualquier atisbo de crítica hacia su política. Hizo que muchos lugares, y hasta ciudades como Stalingrado, llevaran su nombre, construyó estatuas suyas, retratos, y los libros de historia fueron alterados para recoger que el estalinismo era la política que le convenía al mundo en aquel entonces.

Esta política de terror provocó que el Ejército Rojo y la Marina se debilitaran, facilitando que Alemania dominara los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. Es por ello que se puede llegar a decir incluso que por culpa de Stalin la Segunda Guerra Mundial fue tan desastrosa en cuanto a número de pérdidas humanas.

Hasta la muerte de Stalin en 1953, él fue el dueño de la vida y de la muerte en la Unión Soviética.

Foto Vía Guardian

Publicado en: Edad Contemporanea, Personajes históricos

Tags: , , , ,

Imprimir Imprimir




Top