Los Jardines Colgantes de Babilonia
Si bien los Jardines Colgantes de Babilonia son considerados como una de las Siete Maravillas del mundo antiguo, la visión general que se tiene de ellos es mayormente producto de la imaginación y de las leyendas, siendo la más difícil de ubicar geográficamente y de describir con precisión.
La causa es la ausencia de cualquier alusión o descripción suya en los registros históricos babilonios, algo que resulta revelador si tenemos en cuenta la exhaustividad con que elaboraban dichos registros.
Referencias a los jardines colgantes de Babilonia
La primera referencia a los Jardines Colgantes proviene de un sacerdote babilonio llamado Beroso, quien aseguraba que fueron un regalo de Nabucodonosor II (605-562 a.C.) a su esposa Amyitis y que se encontraban situados cerca de Hilla (en el centro de Irak). El problema está en que los escritos de Beroso no se han estudiado de primera mano ni se ha podido verificar su existencia, han sido citados en obras y relatos de historiadores posteriores. Todo lo que creemos conocer acerca de ellos proviene de personas que nunca los llegaron a ver.
Una teoría reciente apunta a que quizá Beroso tomó el relato de otro lugar y lo atribuyó a Nabucodonosor II por motivos meramente políticos, concretamente de los jardines del palacio que el rey asirio Senaquerib (704-681 a.C.) tenía en las proximidades de Nínive (en el norte de Irak, cerca de Mosul).
¿Dónde están los jardines colgantes de Babilonia?
Un reciente hallazgo arqueológico podría confirmar esta última teoría y situar el lugar del que proviene la historia original de los jardines, un texto cuneiforme encontrado por la Doctora Stephanie Dalley (Universidad de Oxford) que relata la vida del rey asirio Senaquerib, quien vivió un siglo antes que Nabucodonosor II, y que describe un suntuoso palacio y sus maravillosos jardines, construidos para el asombro y regocijo de todos.
Si esto es así, probablemente entonces estaría situado en la ubicación descrita, al norte de Irak, muy cerca a lo que hoy es Mosul.
En la misma ciudad de Nínive se ha hallado un bajorrelieve en el que se puede ver un jardín hecho de terrazas y cuyas plantas y árboles parecen colgar en el aire. Se cree que pudo darse una confusión por parte de los historiadores de la antigüedad entre ambas ciudades, ya que Nínive fue conquistada por los babilonios y renombrada como Nueva Babilonia. Quizá algún día no muy lejano podamos desvelar la ubicación exacta de esta esquiva maravilla del mundo antiguo.
Los jardines colgantes de Babilonia en la actualidad
Evidentemente nada queda de aquellos jardines colgantes en la actualidad. Ni siquiera, como se ha dicho más arriba, se puede afirmar que realmente llegaran a existir. Además, si así fue, y sí que existieron, diferentes fuentes hablan de un incendio que provocó Evemero durante la conquista de Babilonia en el año 125 a.C. que probablemente lo arrasó.
Publicado en: Edad Antigua

Indudablemente la historia antigua es muy apasionante porque no existían las armas destructivas de hoy día. Los soldados eran, en su mayoría esclavos descalzos, con hambre que dejaban o no tenían familia, lo que hacía su plena dedicación a las luchas y peleas cuerpo a cuerpo. Tampoco existía vehículos con rodados de goma, ni pavimentos con caminos abiertos para el deslizamiento de un ejército.-
Hoy leemos con mucho romanticismo, los malos tratos a los ejércitos de soldados en la antigüedad, comparamos con los de hoy, dejan en claro que toda época es muy destructiva para la humanidad que esta gobernada por ambiciones de clase dirigente. Baya!!, no es el soldado quien tiene las riendas del poder sobre otros pueblos, sino el señor que todo lo tiene y todo lo quiere.
Leyendo y comparando la historia de los babilonios, de los sumerios, de los Unos y tantos otros pueblos antiguos, no se diferencia en nada con los de hoy, y, me animo a opinar que, los tiempos modernos en que estamos sumergidos, son mucho mas bárbaros que en la antigüedad solo que antes era a flechazo limpio o piedras lanzadas con gomeras y ahora son fusiles automáticos , cañones y elementos modernos para lanzamientos . Hay mucho para opinar respecto las guerras, para dominio de razas, culturas, paises, mares, cielo y tierras. etc.- etc.- etc. es mi manera de pensar. Celia Clara Cáceres Giménez. a todos un fuerte apretón de manos.
Todo lo que pubican es de sumo interés e importancia. Muchas gracias.