Edad Media en España

Diego García de Paredes, el Sansón Extremeño
Diego García de Paredes nació el 30 de Marzo del año 1468 en la ciudad de Trujillo (Cáceres) en el seno de una familia noble pero venida a menos y ya desde muy pequeño se familiarizó con el uso de las arma, destacando por su tamaño y habilidad para la pelea entre sus compañeros. No […]

Roger de Flor y los Almogávares
Los almogávares (almogàvers en catalán) fueron un bravo contingente de guerreros de infantería originarios del Reino de Aragón que nacieron como simples saqueadores, y terminaron por convertirse en lo más temidos y admirados mercenarios en la Europa de los siglos XIII y XIV. Reclutados en las poblaciones de los Pirineos y de la sierra de […]

El califato de los Omeya
Los omeyas fueron uno de los clanes de la tribu de Quraysh, de quien también era miembro el propio Mahoma, y fue Umayya ibn Abd Shams (sobrino de Háshim, el bisabuelo de Mahoma) quien aportó el apellido familiar al clan. La llegada de los omeyas al poder comienza cuando el acaudalado comerciante Uthman ibn Affan, […]

Urraca I de Castilla y León, monarca leonesa
Urraca I de Castilla y León, es la primera de las hijas de Alfonso VI de Castilla y León y su tercera esposa Doña Constanza de Borgoña, y nace en la ciudad de León en 1081. En sus primeros años de vida es enviada a Monzón de Campos para comenzar con su educación y puesta […]

Las Siete Partidas, leyes de la antigua Castilla
Las Siete Partidas fue un cuerpo normativo redactado en Castilla por la época de Alfonso X. Estos documentos intentaban crear un código jurídico unificado en el Reino, algo que se puede observar con el título original que recibió la obra “Libro de las leyes “que posteriormente sería cambiado en el siglo XIV al de Siete […]

Las Órdenes militares españolas
Las órdenes militares surgieron en Europa en un tiempo dominado por la guerra y la religión. Estos caballeros, que no eran monjes, pero que guerreaban contra los enemigos de la Cruz defendiendo a los cristianos, creían combatir por mandato divino, juraban los mismos votos que regían la vida monacal, pobreza, obediencia y castidad, además de […]

La Insigne Orden del Toisón de Oro
El Toisón de Oro es la máxima distinción que entrega la Corona española, solo comparable con la Orden de la Jarretera inglesa. Fue creada en 1430 por Felipe II, apodado Felipe el Bueno, Duque de Borgoña y Conde de Flandes, con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal y Lancaster. La última Duquesa de […]

Los Suevos y Visigodos en la Península Ibérica
En el siglo V el debilitamiento del Imperio Romano era ya muy evidente para todos. Tanto es así que las tribus bárbaras no aguantaron más la tentación, y comenzaron a invadir el Imperio de Occidente que tantos siglos les había costado a los romanos. Una de estas tribus bárbaras que acometió dicha empresa eran los […]
Los reinos cristianos en la España musulmana
Apenas ocho años, del 710 al 718, les supuso a los bereberes desembarcados en Gibraltar conquistar la Península Ibérica. Al mando de Tariq, gobernador de Tánger, y de Muza, en una segunda oleada, conquistaron primero todo el sur peninsular para luego penetrar por casi todos los territorios hispánicos hasta la zona de los Pirineos en la parte este […]

El Camino de Santiago, historia de peregrinos
Cierta noche el cielo se abrió y mostró un resplandor que rompió su oscuridad. Ante los ojos de Pelayo, un anacoreta que habitaba aquellas tierras, un campo de estrellas marcó el camino que llevaba a lo más recóndito del bosque, donde los restos de un sepulcro yacían. Corría el año 830 de nuestra era, y reinaba […]