María Nuez

La División Azul, combatientes españoles en la II Guerra Mundial
La División Azul, cuyo nombre oficial era División Española de Voluntarios, fue la aportación que el régimen de Franco hizo a la Segunda Guerra Mundial. Inicialmente pensada como unidad falangista, por ello el adjetivo “azul”, fue configurada bajo mando militar, comandando la formación el general Muñoz Grandes y encargándose Moscardó, el prestigioso “héroe del Alcázar”, […]

Real Expedición Filantrópica de la vacuna de la viruela
La viruela es la única de las enfermedades, infectocontagiosas gravemente mortíferas que la Medicina ha conseguido vencer por completo. La vacunación antivariólica fue descubierta por el británico Edward Jenner, médico rural que observó que eran inmunes a la viruela humana las personas que habían padecido la viruela de las vacas. Teniendo en cuenta la relativa […]

Grandes victorias de los Tercios de Flandes
Los Tercios de Flandes fueron la mejor infantería de los siglos XVI y XVII, siendo el brazo ejecutor de los dominios españoles y dejando honda huella como tropas de choque en los múltiples escenarios de conflicto en los que participaron. Gracias a sus tácticas cosecharon las gestas más notables y laureadas, de las que vemos […]

La civilización Mochica, precolombinos del norte de Perú
La cultura Mochica, también llamada cultura Moche, se desarrolló en la costa norte del Perú durante los siglos I y VII d. de C. Esta civilización precolombina fue contemporánea a la cultura Nazca que ocupó la costa sur del Perú. Geográficamente los Mochica se sitúan entre los valles de la Libertad, Lambayeque y Ancash. Investigaciones […]

El Coloso de Rodas, una maravilla desaparecida
La estatua del Coloso de Rodas fue considerada una de las “Siete maravillas del mundo antiguo”. La imagen fue levantada hacia el 291 a. de C. en la isla de Rodas en honor del dios Hélios como agradecimiento por haber ayudado a los rodios en el asedio efectuado por su enemigo Demetrio Poliorcetes. El Coloso, […]

Mariana Pineda, mártir de la causa liberal
En una humilde casa de la Carretera del Darro, en Granada, nació Mariana Pineda el 1 de septiembre de 1804, una heroína que con el pasar de los años sería el símbolo femenino de la causa liberal. Fue una bella joven que recibió una educación esmerada y que se casó muy joven, con tan solo […]

Ana Frank y su testimonio escrito en un diario
El Diario de Ana Frank ha pasado a la historia más que como una obra literaria, como un documento histórico de gran valor. Es el relato en primera persona, de una adolescente judía, testigo directo de la represión nazi en la Europa de la Segunda Guerra Mundial. Otto y Edith Frank se casaron en Frankfurt […]

Madame Récamier, una perfecta anfitriona
En 1751 nace Jacques-Rose Récamier en Lyon, una ciudad que era el centro activo de la industria de la imprenta y de la manufactura de la seda y que contaba con una altiva burguesía que controlaba un activo mundo financiero y de negocios. Récamier era hijo de un próspero sombrerero que actuaba también como banquero […]

Preguntas y curiosidades sobre la Historia
Seguro que hay muchas preguntas sobre Historia que siempre te has hecho, pero para las que nunca has encontrado respuesta, con este artículo vamos a tratar de resolver algunas de las más curiosas: ¿Quién inventó la pasta? Según la Organización Internacional de la Pasta, son muchas las teorías que se han elaborado en torno al […]

El Pilum, un arma para las legiones romanas
Pilum es el nombre de un arma arrojadiza pesada, diseñada para ser lanzada con la mano a corta distancia, justo antes del combate cuerpo a cuerpo. Los Íberos utilizaron dos tipos de lanzas arrojadizas pesadas funcionalmente muy similares al pilum romano: el soliferreum, una jabalina pesada de 2 metros de largo, toda ella forjada en […]