Siglo XVI

Francis Drake y la batalla de Puerto Rico
Ni siquiera el temible corsario Francis Drake pudo sortear las defensas de los fuertes amurallados de San Juan de Puerto Rico. Y no porque no quisiera, sino porque le fue imposible de todas las maneras. San Felipe de Morro y San Cristóbal, hoy Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO, se irguieron ante el corsario […]

Problemas sucesorios en la Corona de Castilla: la herencia de Carlos I
La herencia familiar de Carlos de Gante, futuro Carlos I, supuso la formación de un extenso imperio que unió a las Coronas de Castilla y Aragón, legado proveniente de sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, con los Países Bajos, y el archiducado de Austria, del patrimonio de los Habsburgo por parte de la rama de […]

La situación confesional europea a fines del siglo XVI
La paz de Augsburgo de 1.555 no solo había puesto fin a las guerras que habían enfrentado a católicos y protestantes, sino que había delimitado una situación confesional en Europa muy distinta a aquella con la que el Viejo Continente había afrontado la entrada en el siglo. Rota la cristiandad, Alemania estaba prácticamente dividida entre […]

La Batalla de Pavía entre españoles y franceses
Durante la Batalla de Pavía, acaecida el 24 de Febrero del año 1525, se enfrentaron las tropas españolas bajo el mando del emperador Carlos V y los franceses comandados por Francisco I, cerca de la ciudad de Pavía (Italia). Esta contienda tuvo como resultado la derrota de las tropas francesas y la toma como prisionero […]

El Concilio de Trento y el proceso de reforma de la Iglesia
El Concilio de Trento tuvo lugar entre los años 1545 y 1563, y fue un importante paso adelante para salir del oscuro Medievo para entrar en la Edad Moderna. En este concilio se dieron cita los principales cargos eclesiásticos por requerimiento del Papa Paulo III, para discutir los fundamentos de la religión Católica en respuesta […]

El gobierno de los manchúes en China
La manifiesta decadencia de la dinastía Ming, que gobernó China desde el siglo XIV, se hizo particularmente intensa a partir de 1630. Su poder se tambaleaba en medio de un clima de catástrofes naturales, malas cosechas, hambruna y enfermedades que asolaban los cuatro costados del país. A esta situación se sumaba la proliferación de bandidos […]

María Pita, la heroína gallega
La figura de María Pita, fundamental en la historia coruñesa y española, está a medio caballo entre la realidad y el mito debido a la falta de registros históricos más detallados, pero se la recordará como ejemplo de coraje y valor ante la adversidad. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, aunque éste se […]

Los problemas de fertilidad de Carlos II el Hechizado
Carlos II de Austria, llamado el Hechizado, fue el último rey de España de la Casa de Austria, entre 1665 y 1700. Hijo heredero de Felipe IV y Mariana de Austria, recibía ese sobrenombre debido a su estado físico, pues se piensa que sufría el síndrome de Klinefelter. Esta enfermedad le ocasionaría entre otras cosas […]

El Milagro de Empel
Corría el año 1585. En plena Guerra de los Ochenta Años, las provincias de los Países Bajos se enfrentaban a su rey, por aquel entonces el rey de España. Fue justamente en ese contexto cuándo sucedió el llamado Milagro de Empel. El 7 de diciembre de ese mismo año, el Tercio del Maestre de Campo […]

El Saco de Roma
Nos situamos en el año 1527, momento en el que el Imperio Español dominaba el mundo. Previamente, algunas derrotas significativas habían aumentado los desacuerdos con su gran oponente, Francia, país que no dudó en entablar relaciones con otras desaventajadas naciones ante el ingente poder español. Eran momentos duros en Europa, de esos en los que […]