Gorka Ferrandiz

James Connolly, precursor de la independencia irlandesa
James Connolly es conocido tanto por ser un referente del movimiento socialista como un icono del nacionalismo irlandés. A pesar de ser un padre de la patria irlandesa había nacido y se había criado en Edimburgo, Escocia, en 1868. Sus padres eran campesinos irlandeses muy pobres que habían emigrado a la región en busca de […]

El fin del II Reich: la Revolución Alemana
Después de cuatro años de conflicto la situación en Alemania era desesperada, el hambre hacia estragos entre la población civil y los soldados marchaban a un frente que se había convertido en una trituradora humana. La guerra mundial se estaba eternizando. El agotamiento y la falta de expectativas de ganar la guerra llevaron al gobierno […]

La Primera Guerra Mundial en el Imperio Alemán
A principios del siglo veinte el Imperio Alemán era un Estado relativamente joven que luchaba por abrirse un espacio como potencia europea. Alemania había surgido como estado en 1871 de la unificación de muchos de los antiguos reinos del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1890 el Reich había permitido la legalización del SPD – el […]

La Guerra de Independencia Cubana (1895-1898)
A finales del siglo XIX la guerra en la colonia española de Cuba era algo cercano. No hacía mucho, en 1868, los independentistas cubanos habían proclamado su emancipación y ésto había dado lugar a la primera guerra de independencia de Cuba también conocida como Guerra de los diez años. La guerra se prolongará hasta 1878, […]

La Guerra Civil norteamericana: el desenlace
Desde 1864 hay cambios en la estrategia de la Unión para ganar la guerra. Lincoln había comprendido la necesidad de coordinar todas las acciones bélicas si quería acabar con la Confederación. Las ofensivas tenían que elaborarse de una manera conjunta o el conflicto nunca finalizaría. A raíz de esta premisa su primera decisión será poner […]

Nikita Kruschev, sucesor de Stalin
Nikita Kruschev fue el presidente del PCUS entre 1953 y 1964. Durante el período en que ocupó el poder se vivirán algunos los acontecimientos más tensos de la guerra fría como por ejemplo la construcción del muro de Berlín en 1961 y la crisis de los misiles de Cuba de 1962. Durante su mandato se […]

La Guerra de Secesión norteamericana
Después del ataque al fuerte Sumpter Lincoln se prepara para la guerra. Casi inmediatamente cuatro estados más deciden sumarse a la Confederación (Virginia, Arkansas, Carolina del Norte y Tennessee). En el Estado de Virginia hay tensiones. Los representantes políticos deciden apoyar a la Confederación pero una asamblea de municipios del oeste decide mantenerse fiel a […]

La huelga de la Canadiense
El 5 de febrero de 1919 ocho trabajadores son despedidos de su trabajo en las oficinas de la compañía eléctrica Riegos y Fuerzas del Ebro en Barcelona, conocida popularmente como la Canadiense. Inmediatamente los otros 117 trabajadores de la plantilla de oficinas protagonizan una protesta en defensa de sus compañeros y también son despedidos. Se […]

Las causas de la Guerra Civil norteamericana
La Guerra de Secesión fue un conflicto civil desarrollado en territorio norteamericano entre 1861 y 1865 que enfrentó a los Estados del Norte – La Unión– con los estados segregados del Sur – La Confederación-. La Guerra de Secesión o Guerra Civil Americana puso de relieve las diversas realidades existentes en el seno del país. En […]

La Batalla de Agincourt, en la Guerra de los 100 años
En el marco de la Guerra de los Cien Años tuvo lugar la Batalla de Agincourt. Durante esta fase del conflicto fue habitual que los ejércitos ingleses iniciaran campañas veraniegas de saqueo contra Francia. Se trataba de campañas rápidas en las que los invasores se abastecían mediante el pillaje aprovechando la abundancia de cereal sobre el […]